Vivir las cuatro estaciones en un día.
2 de noviembre.
¿No es esencial que haya una constante renovación, un renacimiento? Si el
presente está cargado con la experiencia de ayer, no puede haber renovación. La
renovación no es la acción de nacimiento y muerte; está más allá de los
opuestos; sólo la libertad respecto de los recuerdos acumulados trae renovación,
y la comprensión no existe, salvo en el presente.
La mente puede comprender
el presente sólo si no compara, si no juzga; el deseo de alterar o condenar el
presente sin haberlo comprendido, da continuidad al pasado. Hay renovación
únicamente cuando comprendemos, sin distorsión alguna, el pasado que se refleja
en el espejo del presente [...].
Si usted ha vivido de manera plena,
completa, una experiencia, ¿no ha hallado que ésta no deja rastros tras de sí?
Sólo las experiencias incompletas dejan su huella y dan continuidad a la memoria
que se autoidentifica. Nosotros consideramos el presente como un medio hacia un
fin; de ese modo, el presente pierde su inmensa significación. El presente es lo
eterno. Pero una mente compuesta en el tiempo, ¿cómo puede comprender aquello
que no ha sido compuesto, que está más allá de todos los valores, que es lo
eterno?
A medida que surge cada experiencia, pase por ella tan plena y
hondamente como sea posible; examínela a fondo, sondéela de manera amplia y
profunda; dése cuenta del dolor y del placer, de sus propios juicios e
identificaciones. Sólo cuando la experiencia es completada hay renovación.
Debemos ser capaces de vivir las cuatro estaciones en un día; estar agudamente
atentos a la experiencia, y así comprender las acumulaciones de cada día y
liberarnos de ellas.
Krishnamurti.
La
desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada; y la esperanza está
fundada sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck.
La
dirección de nuestra revista es:
http://revistaesperanza.com