LA PAZ, (EFE).- En el altiplano boliviano se celebra hoy la fiesta de los difuntos con un peculiar sincretismo que mezcla ritos y supersticiones católicas e indígenas, con la comercial celebración de “halloween”, importada recientemente de Estados Unidos.
Desde casi una semana antes del 1 de noviembre, en las calles se empieza a respirar la importancia de la celebración, con las inevitables calabazas en los barrios más ricos de la región y puestos ambulantes vendiendo “tantaguaguas".
Las “tantaguaguas” son panes cargados de simbología que, con forma de animalitos o personas y adornados con caretas o cualquier otro motivo, representan a los seres queridos ya fallecidos.
El día de difuntos, los indígenas bolivianos almuerzan junto a un altar en el que no falta la coca, las frutas y el alcohol, ni las comidas favoritas de los familiares desaparecidos, cuyas almas presentes son representadas por las “tantaguaguas” y una fotografía.
Según la tradición, las almas “visitaron” hoy la que fue su casa a las doce en punto y se marcharán un día después, cuando las familias acudirán al cementerio para despedirla con gran cantidad de comida y, sobre todo, mucha bebida.
El ministro boliviano de Exteriores, el indígena aimara David Choquehuanca, destacó esta antigua tradición montando un altar propio en la Cancillería, donde dijo que la fiesta es un “apthapi”, es decir un almuerzo comunitario, con las almas de los difuntos. “Cuando nos morimos, no nos vamos al cielo, ni al infierno. Estamos aquí nomás”, dijo Choquehuanca al agregar que así está escrito en la biblia que habla de paraíso terrenal y no de que el alma se va al cielo o al infierno.
Este año ha vuelto a despertar polémica la prohibición de introducir alcohol en los camposantos municipales, aunque el viceministro de Seguridad Ciudadana, Marcos Farfán, dijo que beber en el cementerio es parte de la tradición boliviana.
En el cementerio paceño se puede encontrar una zona dedicada a “los notables”, donde están ex presidentes y próceres de la sociedad de la ciudad.
Las familias bolivianas repartieron la comida del altar entre los vecinos que acudían a sus casas o al cementerio a rezar por el alma, siempre a cambio de recibir comida, bebida y coca.
El reencuentro con los difuntos culminará el próximo día 8 con la fiesta de las "ñatitas”, una procesión y ceremonia declarada patrimonio Cultural de la Humanidad
Hoy en Halloween regala caramelos y entrega con ellos una bendición de
protección y buenos deseos.
Dale un sentido diferente a Halloween... lee
como hacerlo en nuestro Ritual.
La primera es que entiendas que este festival tiene sus orígenes en los ciclos agrícolas; en la noche de Samhain (o año nuevo celta), los ancianos del pueblo se reunían la última cosecha y los animales de granja, pues era necesario ver que tantos animales había que matar para poder curar las carnes y sobrevivir el frio de otoño e invierno… Desde entonces este día tomo su reputación de “día de muerte”.
La segunda es preguntarte: “¿Qué tanto de lo que veo son disfraces?” hoy brilla en el cielo la estrella de Algol, conocida por los antiguos “como el ojo del demonio” , es más, el nombre Al Ghul hoy se descompone en Ghoul, palabra utilizada en gran parte del mundo para connotar apariciones demoniacas.
Por masa crítica y “tradición” manufacturada, estamos invitando a nuestras casas a extraños para dar “regalos”, vemos películas de terror para aumentar el miedo y tratamos de asustarnos los unos a los otros… esta exacerbación del miedo con una estrella tan nefasta es una puerta abierta para los verdaderos “vampiros energéticos” y aquellas criaturas que habitan en las sombras de las esquinas… mirándote mientras duermes.
Ritual:
Considerando esas dos cosas, te invitamos a realizar el siguiente ritual para inmunizarte ante el robo energético y la presencias de la sombra:
Decora tu Hogar de Halloween pues no puedes dejar de existir en tu realidad, pero cuando pongas calabazas siémbralas como símbolos de prosperidad, ubica las “telas de araña” como iconos de paciencia y persistencia, puedes poner el tridente como simbolismo de Neptuno, maestro de los mares, para atraer tu sueños, los cuernos son de Aries e invitaciones a la fertilidad, los sombreros puntiagudos son las marcas de honor de los antiguos sabios griegos… no caigas en pensar en objetos diabólicos ni figuras de muerte.
Cuando vengan niños a tu puerta, regálales caramelos, pero entrega con ellos una bendición de protección y buenos deseos.
Guinda Ajo en tu puerta y ventanas.
Ejercicio de relajación: Cierra tus ojos, pide que aparezca el niño interior en ese momento. Dile que lo amas y que quieres tener contacto con él. Extiende tus manos para visualizar su presencia. Siente el peso de sus manos en las tuyas. Pídele perdón y dile que le darás su lugar. Abre tus ojos despacio y sonríele a la vida.
Escucha las Frecuencias 528 Hz para reparar el ADN y la 639 Hz para las conexiones espirituales y las relaciones.
- Espinela Naranja: Se utiliza para dar energía al cuerpo. Aumenta la fuerza física durante el esfuerzo. Es comúnmente utilizada en hechizos o rituales para atraer la riqueza. Esta forma de Espinela Naranja estimula la creatividad y la intuición, equilibra las emociones, y trata la infertilidad. Se abre y se alinea el chakra del ombligo.
Lo que no experimentas positivamente, lo experimentas negativamente1.
Día de gran contenido emocional y accional pero con los pies bien puestos sobre la tierra.
Sugerencia: Haz Geoterapia (terapia con la tierra)¦es importante crear ścentroť¦ para śliberarť procesos emocionales.
Los animales saben las propiedades de la tierra, el barro y la arcilla por su instinto. Según se ha observado, muchas especies salvajes recurren al barro (tierra más agua) para curar y cerrar sus heridas e incluso para superar sus enfermedades.
Ve el documental: Haunted History of Halloween
Transición, desorientación, percepción son parte de una celebración que marca el encuentro entre el Cielo y la Tierra, este hito nos muestra la concurrencia entre muchas dualidades otoño e invierno, abundancia y escasez, hechizo y truco, vida y muerte, realidad y superstición, historia y cuento.
Entre tales dualidades, el 31 de octubre de cada año recordamos esta celebración, una tradición que se remonta a muchos años atrás, es una mezcla de antiguas prácticas celtas, los rituales católicos romanos y religiosos y las tradiciones europeas populares.
La Historia Embrujada de Halloween. (Haunted History of Halloween 2010). “The History Channel”.
“El día de Brujas” (Halloween) está lleno de celebración y superstición y se dice que es un día en que los muertos pueden regresar a la tierra y los antiguos celtas encendían hogueras y se disfrazan para alejar estos fantasmas.
La fiesta celta de Samhain, el período de Hallowmas (Fiesta Católica de Todos los Santos) y el “Día de los Difuntos” y el festival romano de Feralia (un antiguo festival romano pública para celebrar el Manes espíritu romano de los muertos, en particular, las almas de los difuntos), todas estas celebraciones crearon al fusionarse el sincrético concepto del moderno Halloween.
En el siglo 19, Halloween comenzó a perder su connotación religiosa, y se transformó llegando a ser día de fiesta para niños más secular de base comunitaria. Pese a las supersticiones y creencias acerca de Halloween evoluciono a lo largo de los años, como los días se hacen más cortos y las noches más frías, la gente todavía utiliza los desfiles, disfraces y dulces para marcar el comienzo del invierno.
Conozcamos los hechos y aprendamos a diferenciarlos de los símbolos de la mitología, viendo cual es la historia detras de los rituales viendo “The Haunted History Of Halloween. Al Rojo Vivo III.
Hoy en la Noche de Halloween vamos a conectar con la masa crítica de la Calabaza, convirtiéndola en nuestro amuleto contra las malas energías.
Alguna vez te has preguntado ¿por qué las calabazas son significativas en el día de Halloween.
Según cuenta la historia Un hombre irlandés, tacaño y muy bebedor, llamado Jack, tuvo la mala fortuna de encontrarse con el diablo en un bar, en la Noche de Brujas, como algunos afirman.
Jack había bebido mucho y aún tenía mucho más por beber, estaba a punto de caer en las garras del diablo. Pero pudo engañarlo ofreciéndole su alma a cambio de un último trago.
El diablo se transformó en una
moneda para pagarle al camarero, pero Jack rápidamente la tomó y la puso en su
monedero.
Como tenía una cruz en su
monedero, el diablo no pudo volver a su forma original y no dejaría ir al diablo
hasta que le prometiera no pedirle su alma en 10 años.
Encuentro del Cielo y la Tierra.
Día de
extrañas coincidencias en el que
el cielo y
la tierra parecieran encontrarse, mi recomendación es tener mucha cautela
sobre todo durante las horas en las que la luna estará en el
Limbo”.
LOS DIAS SANTOS: En esa especie de almanaque agrícola de Hesíodo titulado
Los trabajos y los días, se explica minuciosamente el origen de los días fastos
y nefastos para guerrear, para tomar decisiones, para pleitear, para celebrar
reuniones políticas, para trabajar. En general el motivo era que esos días no
pertenecían a los hombres, sino a los
dioses.
Es arriesgado pronunciarse sobre el origen de la palabra;
los etimólogos temen mojarse, porque en el lexema se entrecruzan todo género de
contradicciones (según las apariencias, el fastidio y el fastidiar son parientes
próximos de los fastos). Las apariencias marcan también un parentesco difícil de
obviar entre el doblete fastus / nefastus y el doblete fas (est) / nefas (est);
recordemos la expresión per fas et nefas ( = por las buenas o por las malas;
conforme al derecho, o contra toda ley).
Si en efecto es cierto ese parentesco, los días fastos serían aquellos en que fas est (= es lícito, es honesto, está permitido) trabajar y dedicarse a los asuntos propios; y días nefastos, aquellos en que nefas est (= no es lícito, no está permitido) dedicarse los hombres a lo que les importa. El motivo de fondo, siempre el mismo: antes están los deberes para con los dioses, que los intereses de los hombres; es decir que los días dedicados a los dioses tienen absoluta preferencia, de tal modo que quien se los salta desatendiendo sus deberes para con ellos por atender a sus cosas, ha de contar con que no le saldrá bien lo que haga en ese día.
Ese parece el origen de los días fastos e infastos; confirma aún más esta interpretación la existencia de días que eran nefastos hasta tanto no se acabasen determinadas celebraciones religiosas, y empezaban a ser fastos tan pronto como concluían esas ceremonias. Eran los días intercisi, cortados. El 24 de marzo, por ejemplo, y el 24 de mayo eran nefastos hasta que hubiesen concluido los solemnes sacrificios del día, y por tanto era arriesgado emprender cualquier cosa. Una vez acabados éstos, ya eran los días fastos, y era lícito dedicarse al trabajo o a los negocios. Otro tanto ocurría el 15 de junio, dedicado a limpiar el templo de Vesta: el día era nefasto mientras no se concluyese esa limpieza. Parece en total contradicción con los adjetivos fasto y nefasto, el sustantivo generalmente plural “fastos”, que durante tiempo fue sinónimo de Anales, Crónica, e incluso Almanaque o Calendario. En efecto, bajo el nombre de “fastos” se recogían primero las celebraciones religiosas (era una especie de calendario en el más estricto sentido), y luego todo género de celebraciones.
Se trataba, pues, de santificar las fiestas. Con una gran diferencia entre los judíos y los romanos; y es que aquellos tenían además de las fiestas dispersas por el calendario, un día fijo a la semana, el día de Dios o del Señor (dies domínica); los romanos, en cambio, que no tenían bien definida la semana, tenían una gran dispersión de los días fastos y nefastos. Hubo un tiempo, incluso, en que el calendario era secreto, custodiado por los sacerdotes, de manera que el pueblo tenía que acudir a éstos para que les dijeran si los días eran fastos o nefastos, hasta que el escriba N. Flavio los dio a la luz pública, exponiéndolos en el foro escritos en una tabla. De todos modos, la mayor parte de los días eran nefastos, y no les quedaba más remedio a los romanos que acudir a los sacerdotes para que les pronosticasen y orientasen.
No sólo eso, sino que además llegó a
intervenir el senado en cuestiones tan peregrinas como modificar por ley los
días fastos y nefastos; o a decretar que en determinados días no debería
entrarse en combate, porque la experiencia militar había demostrado que eran
nefastos. Para fijar convenientemente el significado de los conceptos de fasto y
nefasto, conviene tener presente también los adjetivos faustus e infaustus
(fausto, feliz, e infausto, desgraciado, aciago) y el sustantivo festum
(fiesta), más frecuente en forma adjetiva, junto a dies. Estando todos ellos tan
próximos, es impensable que no tengan nada que ver: si no por derecho propio, sí
al menos por la contaminación de significado que fácilmente produce la
contigüidad, que en este caso es tan estrecha que hasta da lugar a
confusiones.
Hoy brilla en el cielo la estrella de Algol, conocida por los antiguos como el “ojo del demonio” (link a observatorio), es más, el nombre Al Ghul hoy se descompone en Ghoul, palabra utilizada en gran parte del mundo para connotar apariciones demoniacas.
Perseo, el héroe, está en el noreste al caer la noche. En la mitología, él mató a una de las Gorgonas con cabeza de serpiente, todas las cuales están representadas por estrellas en la constelación. La más famosa es Algol. El nombre significa ścabeza del demonioť, así que es conocida como la estrella demonio.
Algol
Algol está en la constelación de Perseo, el héroe, que sube por el cielo del este durante las horas de la tarde. En la mitología, Perseo rescató a la princesa Andrómeda de un monstruo marino. Convirtió al monstruo en piedra mostrándole la cabeza de Medusa, una criatura cuya cabeza estaba cubierta de serpientes un demonio. Algol es la cabeza de Medusa,
Algol pasó a representar a Medusa, probablemente, por su conducta: cada 30 horas su brillo disminuye dos terceras partes. El brillo de otras estrellas también varía, pero ninguna estrella brillante cambia tanto tan deprisa.
Algol es un par de estrellas atadas en una órbita mutua. Una de las estrellas es pequeña y caliente, mientras que la otra está hinchada y es fría. Cada dos días y medio, la estrella más pequeña pasa por delante de la otra, y el brillo del sistema se atenúa.
Las dos estrellas están tan cerca que la más pequeña le está robando gas a su compañera. Un río de fuego corre entre ellas, algo que conviene a un demonio estelar.
Hoy por la noche los diablillos saldrán a la calle: son los niños pidiendo dulces en la noche de Halloween. Y una estrella diabólica los observará. Se llama Algol, procedente del árabe śRas al Ghulť: la cabeza del demonio.
cuando veas a los niños corriendo por las calles tocando de puerta en puerta disfrazados de brujas, zombis y vampiros, te invitamos a que hagas dos cosas:
La primera es que entiendas que este festival tiene sus orígenes en los ciclos agrícolas; en la noche de Samhain (o año nuevo celta), hoy Halloween, los ancianos del pueblo se reunían la última cosecha y los animales de granja, pues era necesario ver que tantos animales había que matar para poder curar las carnes y sobrevivir el frio de otoño e invierno… Desde entonces este día tomo su reputación de “día de muerte”.
La segunda es preguntarte: “¿Qué tanto de lo que veo son disfraces?” Hoy por masa crítica y “tradición” manufacturada, estamos invitando a nuestras casas a extraños para dar “regalos”, vemos películas de terror para aumentar el miedo y tratamos de asustarnos los unos a los otros… esta exacerbación del miedo con una estrella tan nefasta es una puerta abierta para los verdaderos “vampiros energéticos” y aquellas criaturas que habitan en las sombras de las esquinas… mirándote mientras duermes.
La premisa del día es “Perspectiva” de lo contrario caeremos en trampas existenciales nos estamos acercando a fechas de gran significado energético.
Sarantaskakiñani
Seguiremos caminando….
Gracias por difundir nuestra propuesta a todos aquellos
que consideres que deban recibir esta información.
Moni La Doc
MODERADORA DE MUJERES DEL MUNDO
http://ar.groups.yahoo.com/group/mujeresdelmundo2007
Para
suscribirte envia un mensaje en blanco a:
mujeresdelmundo2007-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Si usted no desea recibir más nuestros mails, responda este mensaje escribiendo baja en el asunto.