eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 961 al 990 
AsuntoAutor
Núbika en Estudio Ricardo
La luz brilla ahor Ricardo
Para que la RedLuz Ricardo
Re: RADIOGRAFÍA DE Ricardo
Luz de Estrellas p Graciela
Invitación para la Susana P
Otra victoria de G Ricardo
Ritual de Fin de A Ricardo
Postulan a RedLuz Red Mexi
argentinos mejores silvia g
Programa Jovenes p Ricardo
CHACO en Caser
DIA DE ACCION DE G Ricardo
Psicoterapia e Hip Ricardo
A propósito del si Enrique
El Misterio de la Ricardo
El espejo mitico Ricardo
KRYON - Preguntas Susana P
Las Energias de Di Graciela
la cibernetica Clara Mo
Kryon - Mensaje a Susana P
Re: RADIOGRAFÍA re Ricardo
Cosas que no se re Ricardo
Las Finanzas de la Susana P
Fotos VI Encuentro Ricardo
FW: Aviso onirico Ricardo
Introducción al Bo Susana P
Identificacion de msolis
La gripe aviar, el Susana P
El Diario de Barba Graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 976     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] A propósito del significado de la Medalla Milagrosa - D esde Republica Argentina
Fecha:Domingo, 27 de Noviembre, 2005  13:56:24 (-0300)
Autor:Enrique Cheli <enriquecheli @.........ar>

DESDE REPUBLICA ARGENTINA 
A QUIEN INTERESE 
HOLA, QUE TAL¡¡¡ SALUD 
COMPARTO CON USTEDES SIGUIENTE INFORMACIÓN A TITULO DE COLECTA DE
 
DATOS SIEMPRE EN POS DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD 
ATENTAMENTE 
ENRIQUE CHELI 
EDUCADOR  
 
NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS  
APARICIONES DE LA VIRGEN MARIA 
A SANTA CATALINA LABOURÉ 
Y LA MEDALLA MILAGROSA,  París. -1830. 
          
        
         
         
 
  >   
  > Las apariciones  
  El 1830 es un año clave: tiene lugar en París la primera
 
aparición moderna de la Virgen Santísima. Comienza lo que se ha dado
 
en llamar la " Era de María " , una etapa de repetidas visitaciones
 
celestiales. Entre otras: La Salette, Lourdes, Fátima ... Y como en su
 
visita a Santa Isabel, siempre viene para traernos gracias para
 
acercarnos a Jesús, el fruto bendito de su vientre. También para
 
recordarnos el camino de salvación y advertirnos las consecuencias de
 
optar por otros caminos. 
 
 
 
 
 
  > Catalina sueña con ver a la Virgen 
   El domingo 18 de Julio 1930, víspera de la fiesta de San Vicente de
 
Paúl, La maestra de novicias les había hablado sobre la devoción a
 
los santos, y en particular a la Reina de todos ellos, María
 
Santísima. Sus palabras, impregnadas de fe y de una ardiente piedad,
 
avivaron en el coraz ón de Sor Laboure el deseo de ver y de contemplar
 
el rostro de la Santísima Virgen. Como era víspera de San Vicente,
 
les habían distribuido a cada una un pedacito de lienzo de un roquete
 
del santo. Catalina  se durmió pensando que S. Vicente, junto con su
 
ángel de la guarda, le obtendrían esa misma noche la gracia de ver a
 
la Virgen como era su deseo. Precisamente, los anteriores favores
 
recibidos en las diversas apariciones de San Vicente a Sor Catalina
 
alimentaban en su corazón una confianza sin limites hacia su
 
bienaventurado padre, y su candor y viva esperanza no la engañaron.
 
"La confianza consigue todo cuanto espera" (San Juan de la Cruz). 
   El Angel la despierta 
   Todo era silencio en la sala donde dormía Sor Catalina y cerca de
 
las 11:30 PM oyó que por tres veces la llamaban por su nombre. Se
 
despertó y apartando un poco las cortinas de su cama miro del lado que
 
venia la voz y vio entonces un niño vestido de blanco, que parecía
 
tener como cuatro o cinco años, y el cual le dijo: "Levántate pronto
 
y ven a la capilla; la Santísima Virgen te espera".  
  Sor Catalina vacila; teme ser notada de las otras novicias; pero el
 
niño responde a su preocupación interior y le dice: "No temas; son
 
las 11;30 p.m.; todas duermen muy bien. Ven yo te aguardo". 
  Ella no se detiene ya ni un momento; se viste con presteza y se pone a
 
disposición de su misterioso guía, "que permanecía en pie sin
 
separarse de la columna de su lecho."  
  Vestida Sor Catalina, el niño comienza a andar, y ella lo sigue
 
marchando a "su lado izquierdo". Por donde quiera que pasaban las luces
 
se encendían. El cuerpo del niño irradiaba vivos resplandores y a su
 
paso todo quedaba iluminado. 
  Al llegar a la puerta de la capilla la encuentra cerrada; pero el
 
niño toca la puerta con su dedito y aquella se abrió al instante. 
  Dice Catalina: "Mi sorpresa fue mas completa cuando, al entrar a la
 
capilla, vi encendidas todas las velas y los cirios, lo que me recordaba
 
la Misa de media noche". (todavía ella no ve a la Virgen) 
  El niño la llevó al presbiterio, junto al sillón destinado al P.
 
Director, donde solía predicar a las Hijas de la Caridad, y allí se
 
puso de rodillas, y el niño permaneció de pie todo el tiempo al lado
 
derecho. 
  La espera le pareció muy larga, ya que con ansia deseaba ver a la
 
Virgen. Miraba ella con cierta inquietud hacia la tribuna derecha, por
 
si las hermanas de vela, que solían detenerse para hacer un acto e
 
adoración, la veían. 
  Por fin llego la hora deseada, y el niño le dijo: "Ved aquí a la
 
Virgen, vedla aquí" 
  Sor Catalina oyó como un rumor, como el roce de un traje de seda,
 
que partía del lado de la tribuna, junto al cuadro de San José. Vio
 
que una señora de extremada belleza, atravesaba majestuosamente el
 
presbiterio, "fue a sentarse en un sillón sobre las gradas del altar
 
mayor, al lado del Evangelio". 
 Aparición del 27 de noviembre del 1830  
 La tarde el 27 de Nov. de 1830, sábado víspera del primer domingo
 
de Adviento, en la capilla, estaba Sor Catalina haciendo su
 
meditación, cuando le pareció oír el roce de un traje de seda que
 
le hace recordar la aparición anterior. 
Aparece la Virgen Santísima, vestida de blanco con mangas largas y
 
túnica cerrada hasta el cuello. Cubría su cabeza un velo blanco que
 
sin ocultar su figura caía por ambos lados hasta los pies. Cuando
 
quiso describir su rostro solo acertó a decir que era la Virgen
 
María en su mayor belleza. 
A veces miraba al cielo y a veces a la tierra. De pronto sus dedos se
 
llenaron de anillos adornados con piedras preciosas que brillaban y
 
derramaban su luz en todas direcciones, circundándola en este momento
 
de tal claridad, que no era posible verla. 
Tenia tres anillos en cada dedo; el mas grueso junto a la mano; uno de
 
tamaño mediano en el medio, y no mas pequeño, en la extremidad. De
 
las piedras preciosas de los anillos salían los rayos, que se
 
alargaban hacia abajo; quien le explicó " los rayos de luz son las
 
gracias que los hombres me piden y de donde no salen rayos de luz son
 
las gracias que no se me solicitan " 
 
> La Medalla Milagrosa: 
> En este momento se apareció una forma ovalada en torno a la Virgen y
 
en el borde interior apareció escrita la siguiente invocación:
 
"María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que acudimos a ti" 
> Estas palabras formaban un semicírculo que comenzaba a la altura de
 
la mano derecha, pasaba por encima de la cabeza de la Santísima
 
Virgen, terminando a la altura de la mano izquierda . 
> Oyó de nuevo la voz en su interior: "Haz que se acuñe una medalla
 
según este modelo. Todos cuantos la lleven puesta recibirán grandes
 
gracias. Las gracias serán mas abundantes para los que la lleven con
 
confianza". 
 
CONVERSIÓN  
> Alfonso Ratisbone era abogado y banquero, judío, de 27 años.
 
Tenía gran odio hacia los católicos porque su hermano Teodoro se
 
había convertido y ordenado sacerdote, tenía como insignia la
 
medalla milagrosa y luchaba por la conversión de los judíos. 
> Alfonso pensaba casarse poco después con una hija de su hermano
 
mayor, Flora, diez años menor que el, cuando en enero de 1842,
 
haciendo un viaje de turismo a Nápoles y Malta, por una equivocación
 
de trenes llego a Roma. Aquí se creyó en la obligación de visitar
 
a un amigo de la familia, el barón Teodoro de Bussiere, protestante
 
convertido al catolicismo. 
> El barón le recibió con toda cordialidad y se ofreció a
 
enseñarle Roma. En una reunión donde Ratisbone hablaba horrores de
 
los católicos, este barón lo escuchó con mucha paciencia y al
 
final le dijo: "Ya que usted está tan seguro de si, prométame llevar
 
consigo lo que le voy a dar- ¿Que cosa?. Esta medalla. Alfonso la
 
rechazó indignado y el barón replicó: "Según sus ideas, el
 
aceptarla le debía dejar a usted indiferente. En cambio a mi me
 
causaría satisfacción." Se echó a reír y se la puso comentando
 
que él no era terco y que era un episodio divertido. El barón se la
 
puso al cuello y le hizo rezar el Memorare.  
El barón pidió oraciones a varias personas  entre ellas al sr. La
 
Ferronays quien le dijo: "si le ha puesto la medalla milagrosa y le ha
 
hecho rezar el Memorare, seguro que se convierte." Este señor  murió
 
de repente dos días después. Se supo que durante esos dos días
 
había ido a la basílica de Sta. María la Mayor a rezar cien
 
Memorares por la conversión de Ratisbone. 
Por la Plaza España se encuentra el barón con Ratisbone en su
 
último día en Roma y este le invita a pasear. Pero antes tenía que
 
pasar por la Iglesia de San Andrés a arreglar lo del funeral del sr.
 
La Ferronays . Ratisbone le acompaña a la Iglesia. He aquí su
 
testimonio de lo que entonces sucedió: "a los pocos momentos de
 
encontrarme en la Iglesia, me sentí dominado por una turbación
 
inexplicable. Levanté los ojos y me pareció que todo el edificio
 
desaparecía de mi vista. Una de las c apillas (la de San Miguel)
 
había concentrado toda la luz, y en medio de aquel esplendor
 
apareció sobre el altar, radiante y llena de majestad y de dulzura, la
 
Virgen Santísima tal y como esta grabada en la medalla. Una fuerza
 
irresistible me impulsó hacia la capilla. Entonces la Virgen me hizo
 
una seña con la mano como indicándome que me arrodillara... La
 
Virgen no me habló pero lo he comprendido todo."  
 
      Santa Catalina Laboure descansa en Rue du Vac, 
      Paris su cuerpo incorrupto  
El barón lo encuentra de rodillas, llorando y rezando con las manos
 
juntas, besando la medalla. Poco tiempo mas tarde es bautizado en la
 
Iglesia del Gesu en Roma. Por orden del Papa, se inicia un proceso
 
canónico, y fue declarado "verdadero milagro".  
> Alfonso Ratisbone entró en la Compañía de Jesús. Ordenado
 
sacerdote, fue destinado a París donde estuvo ayudando a su hermano
 
Teodoro en los catecumenados para la conversión de los judíos. 
> Después de haber sido por 10 años Jesuita, con permiso sale de la
 
orden y funda en 1848, las religiosas y las misiones de Ntra. Sra. de
 
Sión. En solo los diez primeros años Ratisbone consiguió la
 
conversión de 200 judíos y 32 protestantes. Trabajó lo indecible
 
en Tierra Santa, logrando comprar el antiguo pretorio de Pilato, que
 
convirtió en convento e Iglesia de las religiosas. También
 
consiguió que estas religiosas fundasen un hospicio en Ain-Karim,
 
donde murió santamente en 1884 a los 70 años. 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service